Educación Infantil

Educación Infantil

En esta etapa atendemos a niños y niñas desde los tres hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social, intelectual y espiritual.

Los objetivos que pretendemos alcanzar con estos alumnos y alumnas se pueden resumir en los siguientes:

  • Que conozcan su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
  • Que observen y exploren su entorno familiar, natural y social.
  • Que adquieran progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  • Que desarrollen sus capacidades afectivas.
  • Que aprendan a relacionarse con los demás y adquieran progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, ejercitándose en la resolución pacífica de conflictos.
  • Que desarrollen sus habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Que se inicien en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  • Que reciban y transmitan una forma de entender el mundo y la vida basada en los valores del Evangelio.

Nuestra propuesta pedagógica en Educación Infantil:

Continuamos con el desarrollo de los programas de inteligencias múltiples:

Trabajaremos las matemáticas a través del proyecto Espiral, una metodología innovadora que fomenta la curiosidad, la experimentación y el pensamiento lógico desde los 3 hasta los 5 años. 

El método se basa en la investigación, el juego y la resolución de pequeños retos, acercando a los niños y niñas a los números, la geometría, la medida y la resolución de problemas de forma vivencial y manipulativa.

Con materiales variados (láminas, cuentos, juegos, tarjetas y recursos digitales), los alumnos exploran su entorno, desarrollan estrategias de razonamiento y descubren que las matemáticas están presentes en la vida cotidiana. 

De este modo, se potencia la creatividad, la colaboración y la confianza en sus aprendizajes, sentando unas bases sólidas para etapas posteriores.

Trabajaremos la comunicación y la literatura a través del proyecto Espiral, que invita a los niños y niñas a descubrir el lenguaje de manera significativa, creativa y motivadora. 

El método se apoya en los cuentos populares como eje vertebrador del aprendizaje, favoreciendo la imaginación, la comprensión lectora, la expresión oral y el gusto por la literatura desde edades tempranas.

A través de juegos de palabras, actividades de conciencia fonológica, discriminación auditiva, grafomotricidad y lectura inicial, el alumnado explora el mundo de las letras y desarrolla progresivamente sus habilidades de comunicación. 

El proyecto combina materiales manipulativos, recursos digitales y propuestas cooperativas que convierten cada situación de aprendizaje en una experiencia emocionante y participativa.

De este modo, se fomenta la creatividad, la autonomía, la interacción entre iguales y el disfrute por la lectura, sentando unas bases sólidas para el desarrollo de la competencia comunicativa y el aprendizaje futuro.

Además, seguimos apostando por una serie de proyectos que ya están en marcha en los
distintos cursos:

El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

El Aprendizaje Cooperativo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, ya que con el trabajo en grupo el alumnado es solidario y se esfuerza por el bien conjunto del grupo, produciéndose una mayor satisfacción y menor grado de ansiedad y fracaso.

El Aprendizaje Cooperativo tiene una serie de elementos que son el trato cara a cara, la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, las destrezas colaborativas y el procesamiento grupal.

En nuestro Centro, creemos firmemente que todas las actuaciones positivas que llevemos a cabo en materia de estimulación con los niños y niñas en edades tempranas favorecerán su posterior desarrollo a distintos niveles y contribuirán a que alcancen una mayor autonomía personal.

De hecho, involucrar a los niños y niñas en actividades educativas desde muy pequeños puede ayudarles a desarrollar de manera precoz competencias motoras, socioafectivas, lingüísticas y cognitivas.

Actualmente realizamos diversos programas relacionados con esta idea: audiciones, bits de inteligencia, ajedrez y el P.D.B. (Programa de Desarrollo Básico).

Desde los tres años, contamos con la figura de un auxiliar nativo en inglés para la mejora de la expresión y comprensión oral de los niños, colaborando con el profesorado especialista del área. 

Saber es muy distinto de comprender: una de las funciones del colegio es conseguir que los niños comprendan los conocimientos que adquieren. Esta es la base de los proyectos con los que trabajamos son un programa de Conocimiento del entorno y de sí mismo que trabaja desde las Inteligencias Múltiples y la enseñanza para la comprensión.

La Enseñanza para la comprensión, tiene como objetivo no sólo ofrecer información al alumnado, sino promover que el alumno aprenda a reconocerse dentro de su propio proceso de aprendizaje y reflexione de manera más profunda sobre la actividad que lleva a cabo cuando comprende. Se trata de un proceso de metacognición que ofrece a los alumnos herramientas para adaptar sus propios procesos de aprendizaje y que les permite profundizar en aquello que les interesa.

Los Proyectos para la comprensión son la mejor herramienta para conseguir que los alumnos se interesen por descubrir e investigar el mundo que les rodea.

Horario de Educación Infantil

Lunes a viernes:

Visita de padres: